Opcional: 50 gr Chocolate Semiamargo (para decorar)
Fundir la Manteca y el Chocolate. Añadir el Azúcar, los Huevos y la Harina y mezclar luego de cada incorporación.
Volcar la mezcla en un molde de 22 cm enmantecado y cocinar en horno precalentado en 160ºC por unos 25'.
Dejar enfriar por completo y luego cubrir con el Dulce de Leche.
Para el Merengue, lavar los Huevos con agua y detergente y secarlos con un trapo limpio.
Mezclar las Claras y el Azúcar en un bowl de metal que pueda ir sobre la llama a fuego mínimo, o a baño María (el bowl de metal dentro de una cacerola con Agua hirviendo). Con batidor de alambre revolver continuamente hasta que llegue a 45ºC (cuando se forma espuma y los cristales de Azúcar se disuelven por completo). Retirar del fuego y batir con batidora eléctrica hasta que el bowl esté frio y al levantar las paletas de la batidora, se formen picos en la superficie del Merengue.
Pelar y rallar las Zanahorias y reservar en un bowl.
En otro bowl, mezclar la Harina, el Polvo de Hornear, el Bicarbonato de Sodio, la Canela, la Nuez Moscada y la Sal. Añadir esta mezcla a las Zanahorias y mezclar hasta que queden bien cubiertas por la Harina.
En otro bowl, combinar el Azúcar, los Huevos, el Yogurt y el Aceite. Añadir esta mezcla a las Zanahorias y mezclar hasta integrar todo.
Poner la mezcla en un molde enmantecado y enharinado y hornear en la bandeja media del horno por 40-50 minutos, hasta que al pinchar con un palito de brochette, éste salga seco.
Sacar del horno y dejar enfriar por 15 minutos en el molde y luego desmoldar y dejar enfriar por completo en una rejilla.
1 cdita Esencia de Vainilla o Ralladura de 1 Limón (yo no le puse, pero le queda espectacular)
Opcional: Salsa o Mermelada de Frutos Rojos
En un bowl, batir los 6 Huevos. Añadir el Queso Cremay la Leche Condensada, batir luego de cada incorporación hasta integrar.
Volcar la mezcla en un molde redondo de 24 cm (si es desmontable, solo enmantecarlo; si es una pieza entera, forrar con papel manteca para poder desmoldar luego).
Cocinar en horno precalentado en 190°C por aproximadamente 60-70 minutos hasta que se vea firme.
Desmoldar una vez templada. Y, opcionalmente, cubrir con Mermelada o Salsa de Frutos Rojos.
Disolver el Chocolate y el Cacao en el Café caliente. Dejar templar.
En otro bowl batir los Huevos, el Aceite y el Extracto de Vainilla. Añadir el Azúcar y batir.
Agregar el Café con el Chocolate y el Cacao disuelto y mezclar bien hasta integrar.
Tamizar y añadir la Premezcla, el Polvo de Hornear, el Bicarbonato y la Sal. Batir hasta integrar.
Verter la mezcla en un molde enmantecado y hornear 35-45' aproximadamente en horno precalentado a 180ºC (hasta que al pinchar con un palito salga sin mezcla cruda).
Para la Crema Chantilly, en el bowl donde se va a batir, colocar la Crema y el Azúcar Impalpable, remover hasta integrar y llevar a la heladera, junto con las paletas de la batidora y dejar enfriar por 1 h.
Sacar de la heladera y batir a velocidad media hasta lograr una consistencia aireada y firme.
Procesar las Galletitas y la Manteca pomada (también se pueden meter las Galletitas en una zip-lock, cerrarla y con un palo de amasar, aplastarlas hasta que queden sólo miguitas y mezclarlas con la Manteca pomada, dentro del molde con la mano). Cubrir el fondo de un molde desmontable con la Masa, presionando con los dedos hasta lograr una capa pareja (puede ser un poco levantada hacia los bordes). Secar en el horno por 5-7 minutos. Dejar enfriar.
Para el Relleno, batir el Queso Crema a temperatura ambiente a velocidad media por 2 minutos. Añadir el Azúcar y batir 2 minutos más.
Incorporar la Sal, la Esencia de Vainilla, la Ralladura y el Jugo de Limón, batiendo luego de cada incorporación.
Añadir los Huevos de a 1, batiendo 1 minuto cada vez.
Agregar el Yogurt y la Crema Doble y batir hasta integrar todo.
Echar la mezcla en el molde y cocinar en la bandeja media del horno a 180ºC, poniendo una bandeja con agua en el piso del horno (para que con la cocción la Cheesecake no se seque, sino que quede húmeda y cremosa) por aproximadamente 1-1 y ½ hora (dicen que hasta que el borde exterior esté levemente inflado y el centro se sacuda un poco como la gelatina al mover el molde, pero yo la dejo hasta que esté levemente dorada por arriba porque si no me da la sensación de cruda).
También dicen que para evitar que se formen grietas en la Cheesecake, cuando está lista, hay que apagar el horno y dejar la Ckeesecake dentro por 1 hora, de modo que se vaya enfriando lentamente (a mi se me hacen las grietas igual, probablemente por cocinarla un poco más, pero basta y sobra con hacerle una buena cobertura que tape los defectos).
Luego sacarla del horno y dejarla enfriar por completo. Guardar en la heladera por al menos 4 horas antes de servir.
Los restos de Cheesecake deben guardarse en la heladera, sin cubrir con film, ni en tupper, para evitar la condensación de humedad en el interior del recipiente, que hace que la torta se ponga babosa.
Cheesecake con Yogurt Griego
Masa
300 gr Galletitas de Avena (yo compré unas que venían con Pasas de Uva)
100 gr Manteca
Relleno
300 gr Queso Crema (yo usé Queso Blanco García, que era mi favorito de chica y cuando lo vi nuevamente en la góndola del súper, se me humedecieron los ojos de la emoción)
300 gr Yogurt Griego
4 Huevos grandes
300 gr Azúcar
4 cdas. Maicena
Ralladura 1 Limón
Procesar las Galletitas y la Manteca derretida. Cubrir el fondo de un molde de 22-24 cm (desmontable, preferentemente) con la Masa, presionando con los dedos hasta lograr una capa pareja (levantando hacia los bordes para formar las paredes). Secar por 20 minutos, yo lo hice en mi sartén de 30 cm de Essen a fuego corona, si lo hacen en el horno a 180ºC y por 10 minutos. Dejar enfriar.
Para el Relleno, batir el Queso Crema y el Yogurt por 2 minutos.
Añadir los Huevos de a uno, batiendo luego de cada incorporación.
Echar el Azúcar y la Maicena, de a poco y en forma de lluvia, sin dejar de batir.
Agregar la Ralladura de Limón y mezclar.
Volcar la mezcla dentro del molde con la Masa de Galletitas ya templada.
Yo la cociné en mi sartén essen de 30 cm, tapada, a fuego corona durante 1 y ½ hora. Y cuando la Torta estuvo lista, apagué el fuego, apenas abrí la tapa de la sartén para dejar una ranura por donde salga el calor de a poco y dejé la Torta durante unos 30 minutos. Después la saqué y dejé que terminara de enfriarse en la mesada.
Un tip importante: usé un molde que no era desmontable, y como la Masa es muy frágil, guardé la Torta en el freezer por 1 hora aproximadamente para que la Masa y el Relleno quedaran bien duros para poder desmoldar sin que se rompiesen.
Para cocinar en el horno, precalentarlo a 160ºC y cocinar, en la bandeja media del horno, hasta que se vea firme.
Luego apagar el horno y dejar la Cheesecake dentro por 1 hora, abriendo apenas la puerta del horno los últimos 30 minutos, usando una cuchara de madera para trabar la puerta.
Dejar enfriar en la heladera por al menos 4 horas antes de servir.
Añadir la Maicena y el Azúcar en forma de lluvia sin dejar de batir hasta lograr una mezcla cremosa y homogénea.
Volcar en el molde enmantecado y hornear unos 25-30 minutos, hasta que los bordes estén dorados, y el centro tiemble un poco, al igual que la cocción de la Cheesecake. Apagar el horno y dejar la Torta adentro durante 1 hora.
Retirar del horno y cuando esté a temperatura ambiente, guardar en la heladera, durante al menos unas 3 horas antes de desmoldar y servir.
Decorar con Frutos Rojos por encima.
Cheesecake Express
Para un molde de 24-28 cm:
Base
250 gr Galletitas (de Vainilla, como las Lincoln o de Avena, yo usé las Frutigran Tropical)
Procesar las Galletitas y la Manteca derretida. Forrar la base de una tartera desmontable con la Masa de Galletitas y Manteca, distribuyéndola de forma pareja y aplastándola con pisapapas o con cuchara. Llevar al freezer mientras preparamos en relleno.
Para el relleno, batir en un bowl grande, el Queso Crema, la Leche Condensada, la Ralladura y Jugo de Limón y la Gelatina Sin Sabor, previamente disuelta en el Agua hirviendo.
Volcar el Relleno sobre la Masa y volver al freezer por al menos un par de horas.
Sacar del freezer y guardar en la heladera media hora antes de servir.
Virutas de Chocolate y Bocaditos Marroc para decorar
Usar un molde desmontable de 24 cm de diámetro, preferentemente de silicona, para facilitar el desmolde.
En un bowl batir el Dulce de Leche y el Queso Crema hasta homogeneizar.
Humedecer las Galletitas y colocarlas en la base del molde de modo de cubrir toda la superficia (para eso recomiendo cortar las Galletitas y jugar a una especia de Tetriz, tratando de encajar los trozos de Galletita en los huecos). Cubrir con una capa de la mezcla del Dulce de Leche y el Queso Crema, luego otra Capa de Chocolinas, más mezcla por encima y así hasta terminar con las Galletitas y la mezcla.
Llevar al freezer por algunas horas, para que se endurezca y sea más fácil de desmoldar.
Para la Crema Chantilly, en el bowl donde se va a batir, colocar la Crema y el Azúcar Impalpable, remover hasta integrar y llevar a la heladera, junto con las paletas de la batidora y dejar enfriar por 1 hora.
Sacar de la heladera y batir a velocidad media hasta lograr una consistencia aireada y firme.
Cubrir la Torta con la Chantilly y decorar con algunas virutas de Chocolate (que rallo con pelapapas) por encima.
En el bowl de la batidora, echar las Claras, la pizca de Sal y el Vinagre Blanco. Batir hasta que se forme espuma. Añadir en forma de lluvia el Azúcar Común, sin dejar de batir, hasta conseguirun Merengue firme, brilloso y que forme picos, al levantar la paleta. Tamizar y añadir el Azúcar Impalpable e integrar suavemente con movimientos envolventes. Repartirlo formando un disco sobre una placa para horno forrada con papel manteca o usando maga de repostería y dejar secar en horno bajo (100ºC, si el mínimo del horno es mayor, se puede usar un cucharon de madera para trabar la puerta del horno y dejar una rendija abierta, de modo que salga un poco de calor y se consiga una temperatura menor adentro del horno).
Al retirar del horno, dejar templar el Disco de Merengue y luego cubrirlo con el Dulce de Leche (a temperatura ambiente, para que sea más fácil de manipular y repartir sin romper el Merengue).
En un bowl, poner el Dulce de Leche y la Crema de Leche y batir hasta lograr una mezcla homogénea.
En un molde de 20x20 cm desmontable (o forrado con papel manteca o film, para facilitar el desmolde), disponer una capa de Galletas, previamente remojadas en la Leche, cubriendo la base del molde.
Cubrir con una capa de la mezcla del Dulce de Leche y Crema, luego otra Capa de Galletas remojadas en la Leche, más mezcla por encima y así hasta terminar con las Galletas y la mezcla.
Llevar al freezer por al menos 4 horas, para que se endurezca y sea más fácil de desmoldar.
Al retirar del freezer, desmoldar inmediatamente.
Para la Crema Chantilly, en el bowl donde se va a batir, colocar la Crema y el Azúcar Impalpable, remover hasta integrar y llevar a la heladera, junto con las paletas de la batidora y dejar enfriar por 1 hora.
Sacar de la heladera y batir a velocidad media hasta lograr una consistencia aireada y firme.
Cubrir la Torta con la Chantilly y (opcional) calentar 1 cucharada de Dulce de Leche en una taza, por 10 segundos en el microondas, para que el Dulce de Leche quede fluído y poder hacer hilos sobre la Torta, para decorar.
Para ver esta receta en mi Canal de YouTube CLIC AQUÍ.Torta de Vino Tinto
Para un molde de 18 cm:
115 gr Manteca
125 gr Azúcar Común
50 gr Azúcar Morena
1 Huevo
1 cdita. Esencia/Extracto de Vainilla
150 ml Vino Tinto
100 gr Harina 0000
40 gr Cacao Amargo
½ cdita. Bicarbonato de Sodio
¼ cdita. Sal
¼ cdita. Canela
Ganache de Chocolate
100 gr Chocolate Negro
30 ml Crema de Leche
Precalentar el horno en 180ºC.
Batir la Manteca pomada con el Azúcar (Común y Morena) hasta formar una crema.
Añadir el Huevo y la Esencia de Vainilla y batir hasta integrar.
Incorporar el Vino Tinto y mezclar.
Tamizar y añadir la Harina, el Cacao, el Bicarbonato, la Sal y la Canela y batir hasta conseguir una mezcla homogénea.
Volcar la mezcla en un molde savarín de 18 cm enmantecado y cocinar por aproximadamente 35 minutos, hasta que al pinchar con un palito salga seco.
Desmoldar una vez templado.
Para la Ganache de Chocolate, en un bowl (apto microondas), echar el Chocolate y por encima, la Crema de Leche, previamente calentada a punto de ebullición. Dejar reposar 30 segundos y luego mezclar suavemente hasta fundir por completo el Chocolate. Si no se derrite del todo, llevar al microondas por tandas de 20 segundos, removiendo en cada intervalo hasta que se derrita completamente el Chocolate y quede una consistencia suave, homogénea y fluida.
Derretir el Chocolate y la Manteca a baño María. Dejar templar.
Añadir el Azúcar y los Huevos y mezclar.
Incorporar la Harina e integrar hasta conseguir una mezcla homogénea sin grumos.
Hornear durante 25 minutos aproximadamente (es un Bizcocho muy húmedo, al pinchar con un palito no esperemos que salga seco, sino con miguitas adheridas, no mezcla cruda). Dejar templar.
Mientras tanto, empezar con la Crema Chantilly. En un bowl mezclar la Crema y el Azúcar Impalpable, sin batir, sólo hasta disolver el Azúcar y guardar el bowl en la heladera junto a las paletas de la batidora con la que vamos a batir la Chantilly por 1 hora (el gran secreto de una Chantilly perfecta, es batir todo en frío).
Pasada la hora, desmoldar la Torta.
Batir la Crema, a velocidad media, hasta lograr una consistencia firme y aireada.
Cubrir la base de Chocolate con la Chantilly.
Decorar con Frutillas frescas y virutas de Chocolate (que podemos rallar usando un pelapapas).
Para decorar: Dulce de Leche y Coco Rallado para espolvorear
En un bowl, mezclar el Dulce de Leche, el Queso Crema, la Crema de Leche y el Coco Rallado.
Para armar la Torta usé un molde rectangular de 10x20 cm de silicona (para facilitar el desmolde. Si el molde que van a utilizar es de un material rígido, como aluminio o teflón, pueden forrarlo con papel manteca o film, para luego poder desmoldar. No es estrictamente necesario desmoldar este postre, también pueden servirlo desde el molde o budinera).
En la base colocar Galletas remojadas en la Leche de manera de cubrir toda la superficie del molde, cubrir con una capa de la Crema de Dulce de Leche, luego otra Capa de Galletas remojadas, más mezcla por encima y así hasta terminar con las Galletas y la mezcla.
Llevar al freezer por al menos 4 horas para que sea más fácil de desmoldar.
Al retirar del freezer, desmoldar y opcionalmente cubrir con una fina capa de Dulce de Leche y espolvorear Coco Rallado por encima.
Hacer un Merengue Francés (en este link pueden ver mi video receta para un Merengue perfecto e infalible) con las Claras, la pizca de Sal y el Azúcar. Repartirlo formando un disco sobre una placa para horno forrada con papel manteca y dejar secar en horno bajo (100ºC, si el mínimo del horno es mayor, se puede usar un cucharon de madera para trabar la puerta del horno y dejar una rendija abierta, de modo que salga un poco de calor y se consiga una temperatura menor adentro del horno).
Al retirar del horno, dejar templar el disco de Merengue y luego cubrirlo con el Dulce de Leche (a temperatura ambiente, para que sea más fácil de manipular y repartir sin romper el Merengue).
Colocar los Huevos y el Azúcar en un bowl metálico que pueda ir sobre la hornalla o a baño María, batiendo continuamente hasta llegar a 40ºC (al tocar con los dedos los cristales de Azúcar están completamente disueltos).
Retirar del calor y batir con batidora eléctrica hasta lograr el punto letra (unos 10-12 minutos de batido, hasta que la mezcla se torne más clara y densa y se pueda “escribir una letra”, dibujar, con las paletas de la batidora).
Tamizar la Harina, la Maicena y el Cacao e incorporarlos a la mezcla con espátula de goma, mezclando con movimientos envolventes hasta integrar bien todo.
Incorporamos la Manteca fundida. Para esto, retirar un poco del batido a un bowl pequeño, añadir la manteca y mezclar bien antes de volver al seno del batido principal. Terminar de integrar.
Volcar en un molde redondo de 22 cm, enmantecado y enharinado (yo le pongo Cacao en lugar de Harina).
Llevar al horno durante 30 minutos, hasta que al pinchar con un palito salga seco.
Desmoldar una vez templado y dejar enfriar un par de horas a temperatura ambiente.
Cortar por la mitad y poner las dos mitades con la miga hacia arriba. Con una cuchara mojar la miga de ambas mitades con el Jerez.
Para la Crema Chantilly (en este link les dejo mi video receta para una Crema Chantilly perfecta e infalible), en el bowl donde se va a batir, colocar la Crema y el Azúcar Impalpable, remover hasta integrar y llevar a la heladera, junto con las paletas de la batidora y dejar enfriar por 1 hora.
Sacar de la heladera y batir a velocidad media hasta lograr una consistencia aireada y firme.
Usar la mitad de la Crema Chantilly para rellenar y la otra mitad para cubrir la Torta.
Opcionalmente rallar algunas virutas de Chocolate o agregar Frutos Rojos por encima para decorar.